Conmutar Idioma


Facebook

omaha personal injury attorney

Badator Euskal Jaia 2016!!!

Badator Euskal Jaia!! Ya llega la Euskal Jaia!!

 

Seguir leyendo:Badator Euskal Jaia 2016!!!

Kastañosko inauteriak 2016

 

 Kaixo,

 Os dejamos las canciones y músicas para los carnavales de este año. Podéis verlas aqui.

 Nos faltan algunas, que iremos publicando aquí mismo en los próximos días.

Seguir leyendo:Kastañosko inauteriak 2016

Centenario del Funicular de Artxanda

Kaixo,

 

Este Domingo pasado fue la subida popular a Artxanda con trajes de epoca.
Llovio mucho al principio de la mañana aunque luego se "arreglo" un poco .
Estuvimos muy a gusto y fue muy bonita la experiencia. queríamos dar las gracias a todos los "valientes" que estuvisteis en la subida popular aunque el día no invitaba en absoluto a ello.
Os mandamos unos links para que podáis ver unas fotos que nos hicimos y algún link a periódicos o programas donde salio esta subida.
 
Queriamos también dar las gracias ademas de a todos los que fuisteis, a la fanfarria por su buen hacer y a los constructores del funi, a la gente de Bonifazio.
Como no,  tambien queremos dar las gracias a los trabajadores del funi y a la gente del ayuntamiento de Bilbao que nos ha puesto todas las facilidades del mundo para poder organizar este y todos los actos organizados con motivo del centenario y que incluso hicieron acto de presencia ese día para darnos un saludo y estar con nosotros un rato como fue el caso del concejal del área del funi.
Gracias muy especiales al Txakoli de Artxanda, al Txakoli Varaiano y al Restaurante Anton que nos trataron de maravilla y nos obsequiaron con rico txakoli e incluso delicias para picar.
Gracias a toda la gente que se curro sus ropajes, a los y las baserritarras, vestidos de época, ...incluso tuvimos un pichichi y un ingles que vino a Bilbao..... a todos gracias.
 
El  miércoles fue el acto del ayuntamiento al cual también acudimos y nos trataron estupendamente, con un precioso aurresku en la plaza del funi (lastima que no fuéramos nosotros como grupo de danzas del barrio quien bailara en nuestro barrio, pero eso son cosas de protocolo que no entendemos muy bien) y un viaje en conmemoración del que se hizo hace justo cien años,...incluso por la hora. Arriba el Alkate jauna y el concejal de transportes dieron unos bonitos discursos (hemos localizado el discurso del Alkate que os mandamos por si alguno quiere leerlo, la verdad que estuvo muy bien y nos gusto mucho ) e incluso nos invitaron a un txakoli (en artxanda que mejor que un txakoli , que no?) y nos hicimos una fotillo para la posteridad. que también colgamos aquí.
 
pues seguiremos con este tema del centenario con la exposición de fotos por el barrio, la exposición en el centro cívico, la charla de nuestro amigo y trabajador del funi Joseba, el concurso de fotos y pintura al aire libre y la romería que haremos en la pista de patinaje de artxanda... nos vemos por el barrio.
 
Aquí tenéis varios links para ver
 

http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/3518083/video-el-funicular-bilbaino-artxanda-cumple-100-anos/

 
 
 
 
Seguir leyendo:Centenario del Funicular de Artxanda
 
 

Alberto Dueñas, el dantzari del trampolín

Alberto Dueñas, el dantzari del trampolín

Seguir leyendo:Alberto Dueñas, el dantzari del trampolínAlberto Dueñas, en lo alto del trampolín. / BORJA AGUDO

  • "Mi ama prefirió no verme bailar allí arriba", relata el bailarín que ejecutó un aurresku a 27 metros de altura durante el torneo de saltos de Red Bull

«Si te paras a pensar en el riesgo es mejor que no te subas allí arriba». Alberto Dueñas fue el dantzari que asombró al mundo el pasado sábado desde lo alto del puente de La Salve. Durante unos 90 segundos bailó un interminable aurresku, con el único sustento del exiguo trampolín de lanzamiento que colocó la organización del Red Bull Cliff Diving World Series sobre la pasarela. A sus pies, un abismo de 27 metros. Ya lo había hecho el año pasado, pero no por ello se diluyó el efecto sorpresa entre el numeroso público que se congregó frente al Guggenheim.

En el rostro de algunos de los asistentes se esbozó una mueca de temor. Otros se llevaron las manos a la cabeza en el momento en el que levantó la pierna hacia el infinito apoyado sobre una lengua de terreno de poco más de un metro cuadrado. Al filo del abismo. Emocionó a muchos y, seguramente, impresionó a todos.

Ayer, 24 horas después de su actuación de altura, Dueñas repasaba el momento mágico que brindó a los 60.000 espectadores que abarrotaron el entorno de la ría. «Ha sido algo muy especial», recordaba. «La perspectiva es muy bonita y es una experiencia única», añadía. Nacido en Vitoria hace 46 años, pero con fuertes raíces bilbaínas y afincado en la villa desde pequeño, el dantzari asegura que no tuvo que esforzarse más de lo habitual para concentrarse y ejecutar el baile. «Todo es cuestión de permanecer atento y estar a lo que estás», recuerda. «Yo, si quieres que te sea sincero, me sentí muy a gusto, no pensé ni por un momento que me podía caer».

Obviamente, Dueñas no tiene vértigo. Ha practicado escalada y puenting, entre otros deportes de aventura. «Me eligieron un poco por eso y porque soy veterano». De hecho, el miembro del grupo de danzas Salbatzaileak, del barrio bilbaíno de Castaños, lleva más de 30 años en escena. Actúa en bodas, comuniones, comidas o eventos públicos. «Hasta la edición de 2014, nunca había hecho algo así, pero la verdad es que me siento bien», decía.

No tanto su familia. Su aita, su hermana y su sobrina acudieron a contemplarle bailar el aurresku, pero no lo hizo su madre. «Eligió no verme allí arriba, pero todos mis allegados que no estuvieron permanecieron muy atentos al teléfono». El dantzari de Castaños tiene claro que volvería a subirse al trampolín una tercera vez. «¿Por qué no?», decía. «Ahora soy ya más experto y creo que lo haría con más soltura».

"Es algo natural"

Dueñas, que el año pasado pintó un cuadrado de 1,5 metros por 1,5 metros en el suelo de su casa para practicar, sólo ensayó en dos ocasiones esta vez. «Una solo y otra con el txistulari». No necesitó más entrenamiento. «Es algo natural. Es nuestro trabajo. Es como si a un soldador le pides que suba allí arriba a arreglar algo; seguro que está acostumbrado a unir hierros y lo hará bien en cualquier situación».

El dantzari prefiere no dar cifras a la hora de hablar de sus emolumentos. Reconoce que cobró más de lo habitual (suele percibir unos 90 euros) «porque hay un plus de peligrosidad» en lo que hizo. Pero, insistió, bailar a 27 metros del suelo, delante de 60.000 personas, no se hace por dinero. «Acepté porque me siento seguro bailando; si me dicen, te damos 1.000 euros más y saltas a la ría, no lo hubiera hecho ni loco».

 

Noticia de El Correo :http://www.elcorreo.com/bizkaia/deportes/mas-deportes/201509/28/prefirio-verme-bailar-alli-20150928201611.html

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies. Para más información Política de cookies.

Aceptar nuestra Política de Cookies